Why Walking Is Almost as Healthy as Running http://lifehacker.com/how-walking-is-almost-just-as-healthy-as-running-510444109
Thursday, May 30, 2013
How to get started with AirPlay http://www.macworld.com/article/2039770/how-to-get-started-with-airplay.html
Friday, March 30, 2012
Magdalenas de miel. Receta
Magdalenas de miel. Receta:

Aunque ya empieza el calor no puedo resistirme a seguir horneando bizcochos y demás pastelitos para el desayuno. Y es que, no hay comparación con la bollería comprada y encima si son unas magdalenas de miel casera pues mejor que mejor.
Ya sé que la miel tiene amigos o enemigos, casi no hay un término medio, pero lo cierto es que estas magdalenas tampoco tienen un sabor excesivo a miel y si además le añadís la cucharadita de extracto de vainilla como que le amortigua el gusto mucho más. A mí personalmente la miel me encanta por lo que la vainilla se la echo en contadas ocasiones y casi siempre por adaptarlas a las preferencias de los niños.
Preparar doce cápsulas de papel en un molde de muffins metálico. Repartir la masa con una cuchara o un racionador de helados. Hornear durante veinticinco minutos. Una vez fuera del horno dejarlas reposar cinco minutos en el molde y pasar a una rejilla para que acaben de enfriar.

Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Fácil
En Directo al Paladar | Magdalenas de moscatel. Receta
En Directo al Paladar | Magdalenas rellenas de chocolate. Receta



Aunque ya empieza el calor no puedo resistirme a seguir horneando bizcochos y demás pastelitos para el desayuno. Y es que, no hay comparación con la bollería comprada y encima si son unas magdalenas de miel casera pues mejor que mejor.
Ya sé que la miel tiene amigos o enemigos, casi no hay un término medio, pero lo cierto es que estas magdalenas tampoco tienen un sabor excesivo a miel y si además le añadís la cucharadita de extracto de vainilla como que le amortigua el gusto mucho más. A mí personalmente la miel me encanta por lo que la vainilla se la echo en contadas ocasiones y casi siempre por adaptarlas a las preferencias de los niños.
Ingredientes para doce unidades
- 170 g de azúcar, 1 cucharada sopera de miel, 2 huevos L, 125 g de mantequilla a temperatura ambiente, 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional), 190 g de harina, 2 cucharaditas de levadura química, 125 m l de leche entera.
Cómo hacer magdalenas de miel
Comenzar precalentando el horno a 170 grados. Batir la mantequilla a temperatura ambiente, el azúcar, la miel y la vainilla si se quiere añadir con varillas o una batidora hasta que se vea cremoso. Añadir los huevos uno a uno y por último la harina con la levadura. Remover todo bien y añadir la leche hasta formar una masa blandita.Preparar doce cápsulas de papel en un molde de muffins metálico. Repartir la masa con una cuchara o un racionador de helados. Hornear durante veinticinco minutos. Una vez fuera del horno dejarlas reposar cinco minutos en el molde y pasar a una rejilla para que acaben de enfriar.

Tiempo de elaboración | 45 minutos
Dificultad | Fácil
Degustación
Estas magdalenas de miel son ideales para desayunar y así incorporar este alimento en nuestra dieta diaria sobre todo si no os gusta excesivamente al natural. En una lata hermética se conservan unos dos o tres días frescas.En Directo al Paladar | Magdalenas de moscatel. Receta
En Directo al Paladar | Magdalenas rellenas de chocolate. Receta

Mac 101: Fix and extend your WiFi network
Mac 101: Fix and extend your WiFi network:
Mac 101 is an ongoing series aimed at bringing attention to important technical issues facing Mac owners. A wide variety of topics will be explored in an effort to inform as well as help make your day-to-day Mac computing experience a better one.
Our lives are filling up with more and more devices as the post-PC era takes a firm hold, as all of our devices are connected to each other and to the internet, wirelessly. The problem is, we are not all professional radio engineers or even amateur radio operators. Most of us are not familiar with how various radio frequencies penetrate. The following will help anyone with a WiFi network understand where and why their devices are not connecting to the network.
Luckily it doesn’t have to be that complicated. Sometimes by simply moving an existing wireless router base station, or adding a second base station to extend your network, you will rectify the most common of dead spots in most home networks. Here are some tips to walk you through the process.


Provided you are on an Airport network using one of Apple’s Airport WiFi networking products, you can use Apple’s Airport Utility for Mac to collect this information for all of your devices. After entering the Airport router’s base station password (not the wireless network password), you should see a list of all of your wireless clients. These are represented either by the device’s host name or by the device’s Media Access Control address (MAC address). Mouse over any of the clients to review their individual signal strengths. Knowing the location of each of your network devices, you can begin to get a picture of whether or not the location of your router is optimal for where your network resides. The further away you get from the router, the weaker the signal strength will likely be.

But signal strength is not everything. You should also figure out what noise is present in your network. To start, either take a MacBook to an oft-used location furthest away from your router, or use the Mac on your network that has the weakest WiFi signal. The idea is to start on the outer edge of your network and work your way in. Located in the /System/Library/CoreServices/ folder of Mac OS X Lion is the Wi-Fi Diagnostics utility. This utility will help you determine both the signal strength as well as the noise in a given location for the Mac you’re testing. Hopefully, you will find that you have a stronger Signal value than Noise value — the value you see in the utility for Signal is closer to zero than the value for Noise.
Next, subtract the Noise value from the Signal value to get your signal-to-noise ratio (S/N). With a RSSI value of -67, and a Noise value of -87, you would have an S/N of 20, which is good. The higher the S/N, the better network performance you will likely experience.
Degrading signal, low noise throughout: You may find that your environment has very little noise and that the signal is simply degrading by the time it reaches all of your devices. This could be due to long distances or obstructions like walls and ceilings. The first thing to try is to reposition your Airport base station to a more centrally located position. This will remedy situations where your network is clearly unbalanced, meaning all of your devices on one side of your house have a very high S/N value, and all of the devices on the other end of your house have a very low S/N value.
Strong noise throughout, many networks: If you find that both your Signal strength and Noise remain strong across all your devices regardless of location, you’ll want to check and see if there are a lot of other WiFi networks in your area. To see if this is a problem, look again at the information provided by holding down the Option key when you click on the Airport Wi-Fi icon on the menu bar. Only this time take notice of the RSSI values and assigned channel of all the other WiFi networks on the list. You are looking for any networks with strong RSSI values on the same assigned channel as your network.
In extreme situations, changing the assigned channel of your WiFi network, repositioning your base station or even extending your network by adding an additional base station won’t help much at all. You will have to work things out with your neighbors and perhaps come up with a more communal solution for everyone.
Strong noise in pockets, no networks: This is a situation where something other than a WiFi network is causing interference. The best thing to do is to start unplugging and powering off each of your electronic devices, one at a time, then check to see if your network has improved. A good way to go about this is in reverse: unplug all of your electronic devices and home appliances to see if things improve. If they don’t, then the interference is coming from something outside your environment. Start plugging them in again one by one until you find the electronic device that is causing the problem. When you find the device or appliance that is causing the problem, consider replacing it.
In both setups, the configuration of the wireless network on each base station is basically the same. The difference is that one will be the primary and will “create a wireless network,” where the other will be secondary and will “extend a wireless network.” Using the Airport Utility, edit the configuration of your primary base station and ensure that its Wireless setting for Network Mode is set to “Create a wireless network.” Then use the Airport Utility to edit the secondary base station and ensure that its Wireless setting for Network Mode is set to “Extend a wireless network.” On both, you will want to set the Wireless Network Name, Wireless Security and Wireless Password to the same settings.

Keep in mind that this is not a fix-all remedy and could actually make things worse by adding what is known as co-channel interference. This is when the radio signal of each of your WiFi base stations are interfering with each other. To help remedy this situation, you will want to place each base station as far apart from each other as possible. Also with each deployed WiFi access point, you could degrade the throughput, or connection speed, of the network. This would not show up as a loss in signal, but a loss in network speed. Since positioning each WiFi base station as close together as possible seems counterproductive, consider extending your network by adding the second WiFi access point via ethernet.
In the end, your best bet is always to try to position a single base station in an optimal location, and if necessary, establish a secondary WiFi access point over ethernet at a location far enough away from the primary base station to avoid each network from interfering with one another. Though keep in mind, even in the most extreme of circumstances (such as the meltdown at Apple’s WWDC Keynote in 2010), not even Apple was able to remedy all WiFi network issues.
Related research and analysis from GigaOM Pro:
Subscriber content. Sign up for a free trial.


Mac 101 is an ongoing series aimed at bringing attention to important technical issues facing Mac owners. A wide variety of topics will be explored in an effort to inform as well as help make your day-to-day Mac computing experience a better one.
Our lives are filling up with more and more devices as the post-PC era takes a firm hold, as all of our devices are connected to each other and to the internet, wirelessly. The problem is, we are not all professional radio engineers or even amateur radio operators. Most of us are not familiar with how various radio frequencies penetrate. The following will help anyone with a WiFi network understand where and why their devices are not connecting to the network.
Luckily it doesn’t have to be that complicated. Sometimes by simply moving an existing wireless router base station, or adding a second base station to extend your network, you will rectify the most common of dead spots in most home networks. Here are some tips to walk you through the process.

Diagnose the problem
To start, there are a few basic things to look for: signal strength and noise. Apple has included several utilities for checking both the signal strength and the noise associated with the WiFi network your Mac is connected to. Perhaps the quickest and easiest way to check the signal strength on a Mac is to hold down the Option key and click on the Airport Wi-Fi icon on the menu bar. What you are looking for is the received signal strength indicator, or RSSI. Basically, the stronger the signal, the closer the number is to zero. Think of this measurement as the measured loss of signal strength from transmission to reception. So an RSSI of -40 is much better then an RSSI of -70 since you are losing less of the original signal.
Provided you are on an Airport network using one of Apple’s Airport WiFi networking products, you can use Apple’s Airport Utility for Mac to collect this information for all of your devices. After entering the Airport router’s base station password (not the wireless network password), you should see a list of all of your wireless clients. These are represented either by the device’s host name or by the device’s Media Access Control address (MAC address). Mouse over any of the clients to review their individual signal strengths. Knowing the location of each of your network devices, you can begin to get a picture of whether or not the location of your router is optimal for where your network resides. The further away you get from the router, the weaker the signal strength will likely be.

But signal strength is not everything. You should also figure out what noise is present in your network. To start, either take a MacBook to an oft-used location furthest away from your router, or use the Mac on your network that has the weakest WiFi signal. The idea is to start on the outer edge of your network and work your way in. Located in the /System/Library/CoreServices/ folder of Mac OS X Lion is the Wi-Fi Diagnostics utility. This utility will help you determine both the signal strength as well as the noise in a given location for the Mac you’re testing. Hopefully, you will find that you have a stronger Signal value than Noise value — the value you see in the utility for Signal is closer to zero than the value for Noise.
Next, subtract the Noise value from the Signal value to get your signal-to-noise ratio (S/N). With a RSSI value of -67, and a Noise value of -87, you would have an S/N of 20, which is good. The higher the S/N, the better network performance you will likely experience.
Some simple remedies
Once you have collected all of the data, it’s time to see if there is a quick and easy solution to your networking problems.

In extreme situations, changing the assigned channel of your WiFi network, repositioning your base station or even extending your network by adding an additional base station won’t help much at all. You will have to work things out with your neighbors and perhaps come up with a more communal solution for everyone.

Extending the range of your network
There are two main ways to extend the range of a wireless network. The first is using a hard-wired ethernet connection to add an additional WiFi access point, also referred to as a roaming network. The second is by extending the WiFi network by adding a second wireless base station. In this situation, the second base station is also a wireless client of the primary base station.

Keep in mind that this is not a fix-all remedy and could actually make things worse by adding what is known as co-channel interference. This is when the radio signal of each of your WiFi base stations are interfering with each other. To help remedy this situation, you will want to place each base station as far apart from each other as possible. Also with each deployed WiFi access point, you could degrade the throughput, or connection speed, of the network. This would not show up as a loss in signal, but a loss in network speed. Since positioning each WiFi base station as close together as possible seems counterproductive, consider extending your network by adding the second WiFi access point via ethernet.
In the end, your best bet is always to try to position a single base station in an optimal location, and if necessary, establish a secondary WiFi access point over ethernet at a location far enough away from the primary base station to avoid each network from interfering with one another. Though keep in mind, even in the most extreme of circumstances (such as the meltdown at Apple’s WWDC Keynote in 2010), not even Apple was able to remedy all WiFi network issues.
Related research and analysis from GigaOM Pro:
Subscriber content. Sign up for a free trial.
- Mobile Q2: Smartphone growth surges; iPad’s rule continues
- Why iPad 2 Will Lead Consumers Into the Post-PC Era
- What Google’s Honeycomb Means for Apple and Microsoft

Friday, March 23, 2012
Pollo asado con hierbas aromáticas y bacon. Receta
Pollo asado con hierbas aromáticas y bacon. Receta:

Qué sufrido es el pollo, es que lo juntas con lo que tengas por la cocina, lo metes en el horno y te sale una delicia como este pollo asado con hierbas aromáticas y bacon. Una receta sencilla y rápida, que deja un pollo muy jugoso y una salsa para disfrutar mojando.
Para esta ocasión he preparado solo dos cuartos traseros, porque si me tengo que comer un pollo entero me da algo, pero es fácil extrapolar los ingredientes para un pollo entero o más cuartos. También se puede acompañar de unas patatas y un poco de cebolla, que siempre quedan muy ricas al horno.

Con el horno calentándose, preparamos la salsa. En un mortero, machacamos los dos dientes de ajo pelados, después añadimos el aceite, un poco de piel rallada del limón, así como su zumo, y una buena dosis de hierbas aromáticas al gusto, como orégano, tomillo, albahaca, romero… Removemos bien hasta conseguir una mezcla homogénea y reservamos.
Ahora limpiamos los cuartos de pollo y les hacemos varias incisiones con un cuchillo afilado. Pintamos el pollo de forma abundante con la salsa y los envolvemos con el bacon, ayudándonos con unos palillos para fijarlos bien, pues tendrán tendencia a desprenderse durante la cocción.
Hecho, esto, colocamos el pollo en una bandeja adecuada, añadimos el resto de la salsa si nos ha sobrado algo y horneamos durante 20 minutos. Sacamos el pollo del horno, añadimos el vino blanco y volvemos a introducirlo durante otros 20 minutos, o incluso un poco más, dependiendo de cómo nos guste de hecho.

Lo normal es que el pollo acabe nadando en una salsa abundante, bastante espesa y realmente sabrosa, que podemos retirar y presentar aparte, para que cada uno se sirva la cantidad deseada.
Tiempo de elaboración | 1 hora
Dificultad | Fácil
En Directo al Paladar | Pollo en bolsa a las cuatro horas. Receta
En Directo al Paladar | Pollo relleno de manzana, cebolla, nueces y pasas. Receta



Qué sufrido es el pollo, es que lo juntas con lo que tengas por la cocina, lo metes en el horno y te sale una delicia como este pollo asado con hierbas aromáticas y bacon. Una receta sencilla y rápida, que deja un pollo muy jugoso y una salsa para disfrutar mojando.
Para esta ocasión he preparado solo dos cuartos traseros, porque si me tengo que comer un pollo entero me da algo, pero es fácil extrapolar los ingredientes para un pollo entero o más cuartos. También se puede acompañar de unas patatas y un poco de cebolla, que siempre quedan muy ricas al horno.
Ingredientes para 2 personas
2 cuartos traseros de pollo, 4 lonchas de bacon, 2 cucharadas de aceite, 2 dientes de ajo, 1 limón, 100 ml. de vino blanco, hierbas aromáticas (tomillo, orégano, albahaca, romero…), sal y pimienta.
Cómo hacer pollo asado con hierbas aromáticas y bacon
Antes de preparar el pollo y la salsa que lo acompaña, lo mejor es poner el horno a precalentar a 225ºC, porque en lo que tarda en coger temperatura, tendremos todo listo y así luego nos ahorraremos el tiempo de espera.Con el horno calentándose, preparamos la salsa. En un mortero, machacamos los dos dientes de ajo pelados, después añadimos el aceite, un poco de piel rallada del limón, así como su zumo, y una buena dosis de hierbas aromáticas al gusto, como orégano, tomillo, albahaca, romero… Removemos bien hasta conseguir una mezcla homogénea y reservamos.
Ahora limpiamos los cuartos de pollo y les hacemos varias incisiones con un cuchillo afilado. Pintamos el pollo de forma abundante con la salsa y los envolvemos con el bacon, ayudándonos con unos palillos para fijarlos bien, pues tendrán tendencia a desprenderse durante la cocción.
Hecho, esto, colocamos el pollo en una bandeja adecuada, añadimos el resto de la salsa si nos ha sobrado algo y horneamos durante 20 minutos. Sacamos el pollo del horno, añadimos el vino blanco y volvemos a introducirlo durante otros 20 minutos, o incluso un poco más, dependiendo de cómo nos guste de hecho.

Lo normal es que el pollo acabe nadando en una salsa abundante, bastante espesa y realmente sabrosa, que podemos retirar y presentar aparte, para que cada uno se sirva la cantidad deseada.
Tiempo de elaboración | 1 hora
Dificultad | Fácil
Degustación
El pollo asado con hierbas aromáticas y bacon es un receta sencilla de preparar, pero que da como resultado una carne realmente jugosa y sabrosa, y una salsa de las que crean adicción y acaban con todo el pan que haya en la mesa. Acompañado con unas patatas y algo de cebolla, ya es el summum.En Directo al Paladar | Pollo en bolsa a las cuatro horas. Receta
En Directo al Paladar | Pollo relleno de manzana, cebolla, nueces y pasas. Receta

Libritos de lomo rellenos. Receta
Libritos de lomo rellenos. Receta:

Es típico rellenar el lomo de cerdo para aportarle jugosidad a esta pieza magra. Ya sea asado o frito si le ponemos algo dentro lo transformamos en una carne jugosa y mucho más apetecible. Los libritos de lomo rellenos llevan en su interior una sorpresa dulce y que les hacen cambiar de sabor radicalmente. Así que con poca cosa obtenemos una carne rellena distinta y muy sabrosa.
Es importante no cambiar el tipo de azúcar por el blanquilla pues el resultado ya no sería el mismo. El azúcar moreno le aporta la justa medida de dulzor y un sabor caramelizado al queso que le provoca que el interior del librito se quede jugoso y como con salsa.
Colocar un pimiento del piquillo abierto extendido en cada filete de lomo. Colocar el rulo de queso y azúcar. Cerrar con un palillo.
Rebozar pasando los filetes rellenos en huevo batido y después en pan rallado. Freír en abundante aceite e ir reservando a una fuente cubierta con papel de cocina para absorber el exceso de grasa.

Tiempo de elaboración | 20 minutos
Dificultad | Fácil
En Directo al Paladar | Receta de lomo de cerdo a la piña
En Directo al Paladar | Lomo de cerdo con pera y cebolla confitada. Receta



Es típico rellenar el lomo de cerdo para aportarle jugosidad a esta pieza magra. Ya sea asado o frito si le ponemos algo dentro lo transformamos en una carne jugosa y mucho más apetecible. Los libritos de lomo rellenos llevan en su interior una sorpresa dulce y que les hacen cambiar de sabor radicalmente. Así que con poca cosa obtenemos una carne rellena distinta y muy sabrosa.
Es importante no cambiar el tipo de azúcar por el blanquilla pues el resultado ya no sería el mismo. El azúcar moreno le aporta la justa medida de dulzor y un sabor caramelizado al queso que le provoca que el interior del librito se quede jugoso y como con salsa.
Ingredientes
- 4 filetes de lomo cortados dobles en forma de libro, 4 cucharaditas de azúcar moreno, 4 pimientos del piquillo, 4 lonchas de queso, 1 huevo, pan rallado, sal y pimienta, aceite de oliva para freírlos.
Cómo hacer libritos de lomo rellenos
Pedir a nuestro carnicero que nos corte los filetes de lomo dobles como en forma de libro. Extenderlos en una tabla y salpimentarlos. En cada loncha de queso poner en el centro una cucharadita de azúcar moreno, enrollar.Colocar un pimiento del piquillo abierto extendido en cada filete de lomo. Colocar el rulo de queso y azúcar. Cerrar con un palillo.
Rebozar pasando los filetes rellenos en huevo batido y después en pan rallado. Freír en abundante aceite e ir reservando a una fuente cubierta con papel de cocina para absorber el exceso de grasa.

Tiempo de elaboración | 20 minutos
Dificultad | Fácil
Degustación
Los libritos de lomo rellenos se pueden acompañar de una buena ensalada o si no hay problemas con el peso, de patatas fritas. Eso sí, siempre bien calientes para que el relleno por dentro este blandito y poder apreciar su sabor dulce contrastado.En Directo al Paladar | Receta de lomo de cerdo a la piña
En Directo al Paladar | Lomo de cerdo con pera y cebolla confitada. Receta

Doce alternativas a PowerPoint para realizar tus presentaciones
Doce alternativas a PowerPoint para realizar tus presentaciones:

Si hablamos de programas para hacer presentaciones sin duda el líder es PowerPoint, tanto que en ocasiones se asimila el nombre del programa al propio documento. Decimos en muchas ocasiones que hemos enviado un Powerpoint en lugar de hemos enviado una presentación. Pero eso no significa que no existan otras opciones disponibles y vamos a hacer un repaso por doce alternativas a PowerPoint para hacer una presentación.
Porque una de los objetivos de una presentación es sorprender al auditorio, mantener la atención de la audiencia y sobre todo, no aburrir. Por eso muchos usuarios quieren hacerlo con un desarrollo de la presentación distinta a la habitual en el programa de Microsoft. Vamos a ver alternativas online, tanto específicas para presentación como integradas en soluciones más genéricas, pero también para tener instaladas en nuestros equipos.
Más allá de las alternativas clásicas tenemos otras que utilizan servicios online para facilitarnos la funcionalidad de crear nuestras presentaciones directamente online, fundamentalmente orientadas después a compartir dicha presentación. En ocasiones añadiendo un enlace al servicio que aloja dicha presentación o un código QR para poder descargarla directamente a nuestro teléfono móvil. Podemos destacar entre otras las siguientes:

En Genbeta | Tumblecloud, crea atractivas presentaciones multimedia de forma sencilla
Imagen | Half Chinese


Si hablamos de programas para hacer presentaciones sin duda el líder es PowerPoint, tanto que en ocasiones se asimila el nombre del programa al propio documento. Decimos en muchas ocasiones que hemos enviado un Powerpoint en lugar de hemos enviado una presentación. Pero eso no significa que no existan otras opciones disponibles y vamos a hacer un repaso por doce alternativas a PowerPoint para hacer una presentación.
Porque una de los objetivos de una presentación es sorprender al auditorio, mantener la atención de la audiencia y sobre todo, no aburrir. Por eso muchos usuarios quieren hacerlo con un desarrollo de la presentación distinta a la habitual en el programa de Microsoft. Vamos a ver alternativas online, tanto específicas para presentación como integradas en soluciones más genéricas, pero también para tener instaladas en nuestros equipos.
Alternativas online
Más allá de las alternativas clásicas tenemos otras que utilizan servicios online para facilitarnos la funcionalidad de crear nuestras presentaciones directamente online, fundamentalmente orientadas después a compartir dicha presentación. En ocasiones añadiendo un enlace al servicio que aloja dicha presentación o un código QR para poder descargarla directamente a nuestro teléfono móvil. Podemos destacar entre otras las siguientes:
- Google Docs sin duda es una de las más destacadas. Lo más seguro es que muchos la hayáis ya utilizado, tanto para visualizar presentaciones que hemos subido a la red como para realizarlas online. Además a finales del año pasado añadieron la posibilidad de realizar presentaciones colaborativas lo que aumenta su potencial. Google Docs nos puede servir como alternativa y ayudar a trabajar de forma más sencilla pero en mi opinión no mejora lo que podemos hacer con PowerPoint.
- Microsoft Office Web Apps que es la solución que nos permite Microsoft para trabajar online con las presentaciones. Lo que nos garantiza en este caso es que no tendremos ningún problema de formatos y puede ser una buena solución para avanzar en el trabajo si no disponemos en un momento dado de PowerPoint y luego queremos continuar editando en nuestro equipo habitual con esta solución. Ahorra mucho tiempo si las imágenes que vamos a utilizar ya las tenemos en SkyDrive almacenadas.

- Zoho Show una de las opciones que más me gustan para trabajar online y que no están dedicadas en exclusiva al tema de las presentaciones. Permite añadir a las diapositivas sombras y reflejos, insertar formas dinámicas que se puedan transformar o modificar para adaptarse a una diapositiva en particular. Zoho Show es sin duda es una alternativa mucho más potente que Google Docs y con la cual realmente podemos crear presentaciones que sean distintas.
- SlideShare que ya es una herramienta específica dedicada a las presentaciones online pero para compartirlas y reproducirlas desde Internet. Tenemos que subir la presentación ya creada o importarla desde otros servicios como pueda ser Google Docs, por ejemplo. SlideShare queda corta claramente para sustituir a Powerpoint, aunque incluye funcionalidades sociales que nos permiten seguir a otros usuarios que son interesantes para los usuarios que hacen un uso intensivo de las herramientas de presentaciones.
- Slice Rocket está especializada en el tema de las presentaciones. Y se nota. Podemos crear nuestra presentación online, importarla de otros servicios como Google Docs y por supuesto desde nuestro escritorio, pero también crearlas de forma colaborativa. Dispone de versiones profesionales enfocadas a controlar mediante análisis el impacto que tienen las presentaciones en los usuarios, más enfocadas hacia el marketing digital.
Alternativas de escritorio
- OpenOffice dispone de una herramienta para realizar presentaciones y poder visualizarla. Se trata de Impress. Lo cierto es que para realizar una presentación nos puede servir, pero es más cómodo, más rápido y más fácil crearlas con otras soluciones. Es uno de los aspectos pendientes de OpenOffice, donde esta herramienta queda lejos de la funcionalidad de PowerPoint. Puede hacer lo mismo, si, pero aunque puede servir para salir del paso, yo casi prefiero las alternativas web.
- LibreOffice es un fork de OpenOffice, por lo que comparte muchas de las características de la versión anterior. En este caso los responsables de la distribución han decidido potenciarla con un par de extensiones ya incorporadas por defecto, como son Presentation Minimizer para reducir el tamaño que ocupan las presentaciones que creamos, reduciendo el tamaño de las imágenes y Presenter Console para mejorar el control de la presentación desde el escritorio.
- Impressive nos facilita la creación de presentaciones rápidas gracias al uso de documentos PDF. Impressive está disponible para Linux, donde funciona muy bien y para Windows, donde deja bastante que desear en su funcionamiento. para facilitar el uso de la presentación nos permite crear efectos de sobra donde sólo queda iluminada la parte del documento en el que queremos que la audiencia preste atención.
- Keynote es la aplicación que utiliza la suite iWorks de Apple para crear sus presentaciones. Es la mejor alternativa disponible en este sistema, y no voy a entrar aquí a discutir cual de ellas es mejor. Como principal virtud podríamos decir que crear presentaciones es realmente sencillo y podemos hacerlo en minutos de forma rápida.
Algo distinto a una presentación
- Prezi supone una alternativa radicalmente distinta a una presentación convencional. Prezi apuesta por crear la presentación como un tablero en el que vamos exponiendo las ideas de una forma global. Después creamos efectos de movimiento de un lado a otro de dicho tablero, fijando el foco en aquella idea que estamos exponiendo en cada momento. El resultado es sorprendente, aunque si se abusa en la rapidez de las transiciones puede ser algo mareante. No es la herramienta adecuada para crear una presentación con las fotos de nuestro último viaje.
- Animoto es un servicio web enfocado a crear presentaciones a través de las propias fotografías. Nos permite crear un vídeo con ellas en las que podemos introducir imágenes que se suceden con distintos efectos de zoom, o crear unas imágenes dentro de otras, o añadir un vídeo a la misma. Nos permite importar las imágenes desde Instagram para crear el vídeo de presentación. Animoto tiene una versión gratuita limitada a 30 segundos de duración que podemos probar antes de decidirnos por los planes de pago.
- Photomotr es una aplicación para Facebook, que nos permite seleccionar las fotos que deseamos de nuestro Timeline, añadir textos, música y crear y compartir la presentación en la red social. Si sois de los que vuestro álbum de fotos están más en la red social que en vuestros ordenadores Photomotr sin duda es una gran solución, tanto para crearlas como para compartirlas.
En Genbeta | Tumblecloud, crea atractivas presentaciones multimedia de forma sencilla
Imagen | Half Chinese

Fingers de mozzarella al horno. Receta
Fingers de mozzarella al horno. Receta:

De vez en cuando mi novio y yo salimos a cenar a alguna hamburguesería, diner estilo americano o restaurante de franquicia por el estilo, y nunca podemos compartir entradas. Mucho queso y muchos fritos que a mí me sientan mal, pero a él le encantan. Por eso, cuando vi en el blog Skinnytaste una receta para hacer palitos de mozzarella al horno, supe que tenía que probarla en casa.
La mozzarella de búfala es tolerada mejor por los que no digerimos bien la lactosa, y además esta preparación no requiere freír sino que los fingers se hacen en el horno, ahorrando el follón del aceite, que personalmente me da mucha pereza, y haciendo un aperitivo mucho más ligero.
Disponer en un cuenco tres o cuatro cucharadas de harina, en otro el huevo batido y en un tercero una mezcla de pan rallado con copos de maíz, sazonados con un poco de perejil, tomillo y pimienta. Pasar cada pieza de queso por harina, huevo y la mezcla de pan rallado, presionando bien el empanado. Envolver cada uno en film de cocina y volver a congelar hasta el momento en que se quieran utilizar.
Precalentar el horno a 200ºC y preparar una bandeja engrasándola o forrándola con papel sulfurizado. Distribuir los fingers de mozzarella, sin el film, y hornear 5 minutos. Dar la vuelta a cada pieza y hornear entre 5 y 10 minutos más, hasta que se hayan dorado. Cuidado que no se funda demasiado el queso. Servir inmediatamente.

Tiempo de elaboración | 30 minutos, más la congelación
Dificultad | Media
En Directo al Paladar | Tarta tatin de tomate y mozzarella. Receta
En Directo al Paladar | Fingers de pollo crujientes. Receta



De vez en cuando mi novio y yo salimos a cenar a alguna hamburguesería, diner estilo americano o restaurante de franquicia por el estilo, y nunca podemos compartir entradas. Mucho queso y muchos fritos que a mí me sientan mal, pero a él le encantan. Por eso, cuando vi en el blog Skinnytaste una receta para hacer palitos de mozzarella al horno, supe que tenía que probarla en casa.
La mozzarella de búfala es tolerada mejor por los que no digerimos bien la lactosa, y además esta preparación no requiere freír sino que los fingers se hacen en el horno, ahorrando el follón del aceite, que personalmente me da mucha pereza, y haciendo un aperitivo mucho más ligero.
Ingredientes para unas 15 unidades
- 250 gr de mozzarella fresca de búfala, harina de trigo, 1 huevo batido, pan rallado, copos de maíz tostados ligeramente machacados, perejil, tomillo, pimienta negra y aceite de oliva virgen extra.
Cómo hacer fingers de mozzarella al horno
Escurrir bien el queso mozzarella sobre papel absorbente. Cortar en piezas del grosor de un dedo, a modo de palitos, más o menos del mismo tamaño. Colocarlos en un plato o bandeja pequeña y dejarlos en el congelador hasta que estén bien duros, unos 20 minutos.Disponer en un cuenco tres o cuatro cucharadas de harina, en otro el huevo batido y en un tercero una mezcla de pan rallado con copos de maíz, sazonados con un poco de perejil, tomillo y pimienta. Pasar cada pieza de queso por harina, huevo y la mezcla de pan rallado, presionando bien el empanado. Envolver cada uno en film de cocina y volver a congelar hasta el momento en que se quieran utilizar.
Precalentar el horno a 200ºC y preparar una bandeja engrasándola o forrándola con papel sulfurizado. Distribuir los fingers de mozzarella, sin el film, y hornear 5 minutos. Dar la vuelta a cada pieza y hornear entre 5 y 10 minutos más, hasta que se hayan dorado. Cuidado que no se funda demasiado el queso. Servir inmediatamente.

Tiempo de elaboración | 30 minutos, más la congelación
Dificultad | Media
Degustación
Conviene degustar estos fingers de mozzarella al horno en el mismo momento en que estén listos, tras un tiempo prudencial para evitar quemaduras de lengua. Podemos acompañarlos de la salsa que más nos guste, por ejemplo una picante estilo brava, barbacoa, mayonesa, o simplemente una salsa de tomate casera.En Directo al Paladar | Tarta tatin de tomate y mozzarella. Receta
En Directo al Paladar | Fingers de pollo crujientes. Receta
